domingo, 4 de noviembre de 2018

MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION


Podemos notar una diferencia entre "Internalización de educación" que su principal objetivo es el intercambio global de saberes y servicios educativos, con respecto a lo que llamamos una "liberación" donde la educación publica es la victima en esto. 
     Durante el siglo XVIII existió un proceso de "privatización" por parte de los países dueños del sistema capitalista. Éstos se apoderaban de los institutos educacionales, privatizándolos de manera que tengan una regulación mercantil. A partir de esta privatización, la escuela pasa a manos de sujetos que gestionan las instituciones para su conveniencia. Se emplean nuevos modelos de escuelas, asemejados a un modelo mercantil. A partir de esto, la escuela deja de ser "para todos" y pasa a ser un privilegio, ya que solo podían ingresar aquellos con un alto nivel económico.
     
La Argentina se convirtió en un país que se maneja a partir del mercado, por lo tanto, todo lo que es de sector publico esta adoctrinado por las conveniencias del mercado dominante y no por la política de este mismo Estado, como lo termino siendo la escuela. 
     En el día de hoy la forma de emplear nuevos mercados es a partir de la privatización y mercantilizacion de los espacios públicos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario